Curso de Introducción al Análisis Conductual
Conoce las 3 vertientes de nuestra disciplina: Filosofía · Ciencia · Tecnología
€35.00
MÓDULO 1 – LAS TRES VERTIENTES DEL ANÁLISIS CONDUCTUAL
Una introducción al contenido general del curso, en la que veremos de forma resumida qué es el conductismo, y qué no es la filosofía de la ciencia natural de la conducta, cuál es la relevancia y los objetivos de la ciencia de la conducta, y qué aplicaciones tecnológicas se derivan de dichas contribuciones.
MÓDULO 2 – EL CONDUCTISMO Y SUS AXIOMAS FILOSÓFICOS
Iniciando la vertiente filosófica del Análisis Conductual, veremos los enunciados y axiomas filosóficos básicos que componen la filosofía conductista, así como introducirnos en otras posturas filosóficas con las que concuerda el conductismo.
MÓDULO 3 – B. F. SKINNER Y EL CONDUCTISMO RADICAL
Partiendo de que existe “más de un conductismo”, aprenderemos cuáles son los distintos tipos de conductismos, y las distintas clasificaciones que existen alrededor de estos, para profundizar seguidamente en la vida y obra de B. F. Skinner, el psicólogo más importante de todos los tiempos resumido al completo en tan solo 15 características básicas.
MÓDULO 4 – EL CONCEPTO DE “CONDUCTA”
Abordaremos de forma directa qué es el comportamiento, cuáles son las variables que se encuentran detrás de este fenómeno, y qué conceptualización existe detrás de los eventos privados, las leyes de la conducta, los niveles de dependencia históricos y funcionales de la conducta, y qué formas existen de entender y analizar la conducta.
MÓDULO 5 – EL CONCEPTO DE “CONTINGENCIA”
Desglosaremos al completo el concepto “contigencia”, tanto en Condicionamiento Respondiente como en Condicionamiento Operante, pasando también por explicar qué significa “ser contingente a algo”, la acontingencia, la relación de contingencia, y qué tipos de contingencias existen a nivel básico, tanto desde una definición empírica, como desde una definición conceptual de la misma.
MÓDULO 6 – APRENDIZAJE UNIESTIMULAR: HABITUACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Iniciando la vertiente científica del Análisis Conductual, descubriremos en qué consiste una de las 3 formas que tienen de aprender los organismos, el aprendizaje uniestimular, profundizando sobre qué significa habituarnos y sensibilizarnos a algo, mientras planteamos una introducción a los reflejos innatos y los instintos.
MÓDULO 7 – CONDICIONAMIENTO RESPONDIENTE Y REFLEJOS CONDICIONADOS
Destapando las leyes y propiedades de la conducta refleja innata, se explicará cuál es el origen de los reflejos condicionados, cuáles son los elementos y las variables relevantes que los componen, y a qué fenómenos puede dar lugar dichos mecanismos de aprendizaje.
MÓDULO 8 – CONDICIONAMIENTO OPERANTE Y CONDUCTA PROPOSITIVA
Poniéndonos en contexto a partir de las leyes de Thorndike, destaparemos qué es una conducta operante, qué variables están implicadas, así como los procedimientos operantes a los que da lugar, preguntándonos qué necesitamos para que se manifieste un procedimiento y no otro. Mientras descubrimos que tipos de estímulos, reforzadores y fenómenos existen alrededor de la respuesta operante, se desglosarán cuáles son los distintos programas de reforzamiento a los que puede ser sometido un organismo.
MÓDULO 9 – LENGUAJE Y CONDUCTA VERBAL
Partiendo de los conocimientos aprendidos en anteriores módulos, descubriremos qué es una conducta verbal, cuáles son sus diferencias y propiedades respecto al resto de comportamientos no verbales, y los componentes del episodio verbal, para pasar a explicar la Taxanomía de la Conducta Verbal de B. F. Skinner, y algunas críticas a la misma.
MÓDULO 10 – LAS VARIABLES DISPOSICIONALES
Iniciando la vertiente aplicada del Análisis Conductual, operativizaremos qué es una variable disposicional, qué tipos de disposicionales existen, profundizando sobre todo en cómo puede determinar nuestro estado fisiológico el valor de los estímulos del mundo con el que interactuamos.
MÓDULO 11 – LAS EMOCIONES DESDE EL ANÁLISIS CONDUCTUAL
Conoceremos algunos problemas y errores a la hora de definir y delimitar el término emoción, para pasar a desarrollar como conceptualizó B. F. Skinner la emoción, cómo se entiende desde el Análisis Conductual en la actualidad, y cuál es la propuesta más unificadora que resume todos estos planteamientos.
MÓDULO 12 – EL ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA COMO HERRAMIENTA
Descubriremos qué es un Análisis Funcional de la Conducta (AFC), qué utilidad, objetivos, e importancia persigue, así como sus características principales y pasos a seguir para poder componer personalmente uno.
MÓDULO 13 – MÓDULO FINAL SORPRESA
Entra y descubre qué tenemos preparado para ti y tu desarrollo profesional y personal en Análisis Conductual.
MÁS DE 10 HORAS DE CONTENIDO Y MATERIAL
SIN FECHA DE CADUCIDAD, EL CURSO ES DE POR VIDA
DIAPOSITIVAS Y CUESTIONARIOS DE REPASO
13 MÓDULOS CON VÍDEOS EXPLICATIVOS
DISPONIBLE INTERNACIONALMENTE
SIN HORARIOS ESTABLECIDOS, HAZLO A TU RITMO
CERTIFICADO DE FINALIZACIÓN DEL CURSO
MÉTODOS DE PAGO: VISA, MASTERCARD, PAYPAL
¿PUEDO PAGAR EL CURSO CON UNA MONEDA DISTINTA AL EURO?
Sí, puedes pagar con cualquier tipo de moneda (peso, bolívar, sol, dólar, etc.), ya que la pasarela de pago hace automáticamente la conversión de moneda sin ningún tipo de inconveniente burocrático.
¿EL CURSO ES INTERNACIONAL? ¿PUEDO HACERLO SI VIVO FUERA DE ESPAÑA?
Sí, el curso es online, puedes hacerlo desde cualquier lugar del mundo.
¿EL CURSO TIENE FECHA DE CADUCIDAD?
No, el curso no tiene fecha de caducidad, desde el momento en el que te matriculas tienes acceso permanente a su contenido, de por vida; puedes repasar y revisitar el contenido tantas veces como quieras.
¿EL CURSO TIENE HORARIOS ESTABLECIDOS?
No, el curso no tiene un horario de asistencia, puedes entrar y salir de la interfaz en cualquier momento.
¿DEBO SEGUIR UN ORDEN FIJO A LA HORA DE REALIZAR LOS DISTINTOS MÓDULOS DEL CURSO?
No, todos los módulos del curso están abiertos desde el primer momento para que puedas moverte libremente; lo ideal es hacerlo en orden, pero puedes ir directamente al contenido que más te guste o te interese para tu formación.
¿RECIBIRÉ UN CERTIFICADO TRAS HACER EL CURSO?
Sí, al finalizar al 100% el curso recibirás automáticamente un email con un certificado de finalización del curso.